Deficiencia, discapacidad y minusvalía asociadas a los problemas de voz y audición en profesores colombianos
Invito a leer este artículo de investigación en donde he participado. En el siguiente enlace
Invito a leer este artículo de investigación en donde he participado. En el siguiente enlace
En el marco del día nacional de la seguridad social fui invitada como panelista a un congreso realizado el pasado 27 de abril de 2020 en conmemoración de esta fecha. Este evento fue organizado por la dirección territorial del Ministerio del Trabajo del Valle del Cauca, LA OIT, El Colegio de Abogados Laboralistas del Valle …
El Ministro de Salud recientemente comunico los resultados de una previa reunión de los Presidentes de las distintas Administradoras de Riesgos Laborales, en la cual, se concluyo que todos los casos de profesionales de salud que resulten infectados por COVID-19, serán reconocidos como una enfermedad laboral. Esta decisión es trascendental, puesto que se salvaguarda al …
Los objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 expresamente incluyen a las personas con discapacidad, adquiriendo esta población una mayor relevancia en la esfera mundial. Los estados deben redoblar los esfuerzos legislativos y de implementación de políticas públicas intersectoriales que permitan garantizar los derechos educativos, laborales, políticos y de disfrute de ambientes inclusivos, tanto físicos como virtuales.(Bissio, …
Muy a menudo se escucha en el ámbito de la seguridad social el término “calificación en primera oportunidad” esto se refiere a que en Colombia, dado que tenemos estructurado un sistema de seguridad social, dividido en Empresas Promotoras de Salud ( que cubren los accidentes y enfermedades no causadas por el Trabajo) y Administradoras de …
Este artículo, producto de una investigación, incluye hallazgos de la fase cuantitativa de la tesis doctoral Prevención y manejo de la discapacidad para trabajar: un análisis del sistema de riesgos laborales colombiano. Se realizó un análisis cuantitativo, teniendo en cuenta reflexiones encaminadas a la identificación de retos urgentes. Incluye la información suministrada por la Federación …
El artículo de revisión temática busca mostrar la importancia que tiene estudiar, introducir e implementar en Colombia el campo Work Disability Prevention, traducido al español como Prevención y Manejo de la Discapacidad para Trabajar, derivado de una investigación doctoral. La revisión se estructura a partir del diálogo entre la revisión de literatura, los hallazgos del …
Se realizó un análisis cuantitativo, teniendo en cuenta reflexiones encaminadas a la identificación de retos urgentes. Incluye la información suministrada por la Federación Colombiana de Aseguradores (FASECOLDA) que agrupa a las aseguradoras del Sistema de Riesgos Laborales en Colombia y datos estadísticos obtenidos mediante investigación en la Junta Nacional de Calificación de Invalidez de Colombia …
Análisis Estadístico del sistema de riesgos laborales para la toma de decisiones Leer más »
Durante la conmemoración del día nacional de seguridad y salud en el trabajo, no hay mejor forma de celebrarlo que con una mirada que armonice y enlace el derecho al trabajo con la óptica de la prevención de la discapacidad para trabajar, definida como las acciones que deben hacer los diferentes actores de la seguridad …
El temor a la estabilidad laboral reforzada no puede ser un obstáculo para la prevención Leer más »
La política de salud mental responde a las recomendaciones de la Encuesta de salud mental 2015 en la que se se determinó que se requería fortalecer la prevención y atención individual, familiar y comunitario articulado dentro del Modelo Integral de atención en salud; definir guias de atencion, fortalecer el conocimiento de los profesionales de salud. Se estructura la política con …
Res. 4886/18 Política de Salud Mental en Colombia Leer más »